¿Y en tu zona?

A modo de ejemplo, te comentamos algunos casos, de los miles que podés encontrar en internet y mencionan vecinos afectados denunciando a las autoridades la cercanía de los transformadores que se incendiaron o derramaron aceites.

Rojas - Provincia de Buenos Aires - República Argentina.

https://www.rojasciudad.net/nota.asp?n=&id=4798

CANCER EN ROJAS: demasiados Casos

ROJAS, Enero 09.-(Por Nora Fernandé especial para RojasCiudad.net) En la tarde del día 31 de Diciembre del 2008 conocimos a Omar Ángel "Pico" Rodríguez, quien desde hace tres años junto a los vecinos autoconvocados de la ciudad de Rojas se encuentra en una lucha desigual contra el cáncer y la contaminación ambiental y en particular con los Bifenilos Policlorados, más conocido como PCB.

En su casa, del Barrio Covendiar donde vive, con su esposa y tres hijos, Omar Ángel "Pico" Rodríguez comenzó su relato diciendo: "En agosto de 2005 empecé con pérdida de peso, entonces me fui a hacer atender a Junín, donde después de dos meses de estudios me detectan cáncer linfático".

"Los médicos, sin conocer donde vivía, me dijeron que era debido al PCB y que seguramente, tenía un transformador roto cerca de mi casa. En ese momento yo dije que no, porque no tenía en cuenta el transformador que está a metros de mi casa".

"Cuando vuelvo a Rojas, me encuentro con que en mi barrio, que es chiquito, éramos 86 enfermos; entre criaturas, adultos y personas mayores. La enfermedad que predominaba era la leucemia. También había mucho aborto espontáneo, labio leporino, cáncer de mama, de pulmón, de hígado; esto produce todo tipo de cáncer".

"Empezamos una lucha contra la cooperativa eléctrica, nos organizamos los vecinos, e hicimos un plano, donde marcábamos con puntos rojos los enfermos que ya estaban falleciendo a partir de ese momento, con verde los que estábamos vivos y, con azul el lugar donde están los transformadores hasta el día de hoy".

"Veíamos que en todas las casas donde están los transformadores, todos los moradores que allí vivían, fallecían a causa del cáncer. Todos los focos de cáncer estaban siempre alrededor de transformadores rotos".

"Esto también lo denunció el ALCEC (Asociación Lucha contra el Cáncer). Y ellos nos ofrecieron pagar los estudios de los tres transformadores del barrio, por un laboratorio habilitado por política ambiental. Entonces CLYFER (Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica de Rojas), en un acto de mala fe, una noche viene y me saca dos de esos transformadores que estaban re pasados de PCB".

"Cuando quisieron sacar el tercero, que tengo a metros de casa, salieron 300 vecinos a la calle, con palos, ramas, algunos con machetes y algún desubicado con escopeta. Todos para evitar que se lo llevaran. Me fueron a buscar a mi trabajo, vine y hable con la fiscal de Junín, quien dio orden de ponerle custodia policial. Tuve el patrullero 37 días custodiando el transformador, hasta que logramos que vinieran a hacer los análisis. Estaba pasado de PCB".

"Seguimos haciendo análisis y había muchísimos transformadores pasados, según lo que dictamina la ley nacional 25.670".

Recorrimos los 70 transformadores que hay en la planta urbana de Rojas, de los que uno solo estaba en condiciones. Dentro de los 69 había 49 que estaban rotos y chorreando, esos son los más graves del caso. Y cuando los hicimos analizar estaban todos pasados de PCB".

"Hoy Rojas es conocida en la zona como la capital del cáncer. Tenemos más cáncer en Rojas que es una ciudad chica que Junín o Pergamino que son ciudades que son 5 veces más grandes".

"Nadie los controla, porque el OCEBA, que es el ente regulador y controlador de la Provincia de Buenos Aires nunca vino a Rojas, solamente vinieron el día que yo hice la denuncia porque el juez los hizo venir".

"Los registros de las denuncias no solo desaparecieron sino que tampoco ellos presentaron ningún manifiesto, lo que es un delito grave. Ellos no tienen una sola justificación de que hicieron con todo el PCB y con todos los transformadores que faltan".

"Lo que si tenemos son testimonios de los ex empleados que están declarando en la causa. Hace 12 años, por orden del gerente en su momento, vaciaron un camión completo de transformadores en el club de pescadores, a la vera del Río Rojas".

"Estamos mandando la contaminación, aparte de a nuestro río, a la ciudad de Salto, que tiene un balneario importante. Esto termina desembocando en el Paraná. En ninguno de estos lugares hay monitoreo".

"Lo preocupante es que de esto tenían conocimiento, no solo CLYFER, sino el Club de Pescadores, en donde había un portero que tenía la orden de abrir la puerta a los camiones volcadores de la Cooperativa Eléctrica, y encima los tapaban con bloques de cemento roto. Si había algún pescador ocasional el portero lo echaba, para que nadie viera nada".

"Lo más grave es que los camiones de la basura de la municipalidad, de noche la volcaban ahí, para que al otro día muy temprano la maquinaria municipal siguiera tapando con basura y tierra".

Hasta ahora, en el club se han encontrado 10 transformadores. Restan 290. "¿Dónde están? es la pregunta del millón. Ellos no tienen un manifiesto, no tienen nada. Se nos ríen, la justicia no hace nada y, encima hoy ya no queda nada de todos los autoconvocados que éramos".

"Ahora asumió un fiscal general nuevo, que aparentemente va a hacer las cosas bien, y en estos días tenemos que aportar testigos, gente que trabajó en la planta y que hasta lo regalaban al PCB en tambores de 200 litros y la gente lo usaba para proteger el cielo raso de la casa".

"El transformador que tenía frente a casa era el más grave. Desde el año 90 está roto y chorreando. Lo cambiaron hace 20 días, de tanto que yo insistí. El tema es que eso ha llegado a las napas, porque a una cuadra tenemos una bomba. Lo obligamos al intendente a que hiciera un análisis de agua, y salió que tenía PCB. Encima cuando le echan cloro para matar las bacterias, al PCB le dan más fuerza".

JUNÍN - PROVINCIA DE BUENOS AIRES - REPÚBLICA ARGENTINA

JUNIN 15 DE NOVIEMBRE DE 2014

https://www.diariodemocracia.com/locales/junin/92680-dieron-positivo-pericias-realizadas-junin-transfor/

AVANZA LA CAUSA JUDICIAL INICIADA POR VECINOS DEL BARRIO SAN MARTÍN

Dieron positivo las pericias realizadas en Junín por transformadores con PCB

Luego de la exhumación de cuerpos realizada en el Cementerio del Oeste y análisis a personas que viven cerca de uno de los artefactos denunciados, el equipo de peritos de San Luis determinó que los casos de cáncer presentes en la zona fueron causados por la sustancia.

Por Redacción Democracia 0 Comentario(s) Junín, 15 de noviembre de 2014 05:02

Una pericia realizada sobre cuerpos de vecinos que fallecieron por cáncer y otros vivos que sufren la enfermedad, todos ellos vecinos del barrio San Martín, determinó que la enfermedad fue provocada por PCB, una sustancia utilizada para refrigerar transformadores.
El estudio fue realizado por un equipo de peritos de parte en una causa en la que diecinueve vecinos demandan a la empresa distribuidora de energía EDEN, a la Municipalidad de Junín y otros organismos de control, según denuncian, por los daños que les provocó un artefacto del suministro eléctrico situado en Ameghino y San Lorenzo.
El cuerpo de especialistas, convocado por la abogada Alicia Perrone, viajó especialmente desde San Luis en julio pasado para realizar una exhumación de ocho cuerpos en el Cementerio del Oeste sobre los que se realizaron análisis, además de a otros seis vecinos que sufren cáncer.
Nelson Hugo Ferrúa, doctor en bioquímica en la especialidad toxicología y química legal de la Universidad Nacional de San Luis, dirigió la toma de muestras y fue quien informó de los resultados positivos, en diálogo con Democracia.
"Se hicieron las determinaciones sobre personas, todas ellas tanto las muertas como las vivas viven en un radio que ronda los 130 - 150 metros en torno a un transformador", dijo y agregó: "nunca hubo nada allí, era campo y en un determinado momento hicieron un barrio. Ese barrio tuvo un transformador. Y en torno a él, 20 casos de cáncer".
Ferrúa agregó que la tarea del equipo no fue sólo realizar el peritaje, sino presentar un informe a la Justicia Federal de Junín, donde tramita la causa. "No tenemos la mínima duda de que el causante de cáncer en estas 20 personas y algunas más, porque eran ocho exhumaciones y seis (casos con vida) pero hay algunas más que estimamos que están entre 20 y 22 casos (de cáncer) en un radio de 150 metros. Con resultados de catorce 'PCB positivos', ¿qué va a ser? Son los PCB. 

No tenemos ninguna duda que la responsabilidad la tiene la empresa y el ente que debió regular, que sería la Municipalidad. Son los responsables de las muertes de estas personas", sostuvo el bioquímico en diálogo con este diario.
"Quien definió que los PCB son cancerígenos lo hizo a través de la Agencia Internacional de los Estudios para el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las Naciones Unidas. Son los que definieron que los PCB son categoría Grupo I: cancerígenos", explicó.
El especialista también advirtió que "aunque hubieran cambiado el aceite de los transformadores con PCB", no hay que quitarle atención a los años anteriores.
No obstante, puso dudas sobre si en los artefactos que ahora funcionan con otros refrigerantes, como el aceite mineral, se haya cumplido con los procedimientos.
"No creo que lo hayan cambiado como corresponde. Hay un protocolo. No es sacar el aceite y poner el que no tiene. Hay que ir a una empresa que hace un lavaje y precisa y ver que no hay PCB".
Ferrúa también dijo que "no se necesita ser un profesional. Con el sentido común, si hay un transformador donde nunca jamás hubo y hay 20 casos de cáncer alrededor del transformador, ¿qué les va a provocar cáncer? El PCB del transformador", señaló.
El equipo forense que realizó las muestras está integrado además por el Dr. Ricardo Torres, médico especialista en medicina legal y forense del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de San Luis, quien condujo la exhumación; y el Dr. Luis Peschanker, de la empresa Ecochem, quien hizo la determinación química analítica de los PCB por cromatografía gaseosa con detector de microcaptura electrónica, "la técnica más adecuada" para este estudio, según indicó Ferrúa.
En tanto, la abogada Perrone informó que la causa se encuentra en la instancia de notificación de los resultados a las otras partes involucradas. Además, hay dos demandas, una penal contra la empresa EDEN y otra civil contra "EDEN, la Municipalidad de Junín y otros". 

PROVINCIA DE CÓRDOBA - REPÚBLICA ARGENTINA.

https://www.lanacion.com.ar/395377-admiten-en-cordoba-que-hay-transformadores-con-pcb

Admiten en Córdoba que hay transformadores con PCB

Deberán analizar más de diez mil equipos eléctricos

VIERNES 10 DE MAYO DE 2002

CORDOBA.- El gobierno provincial reconoció la presencia de la tóxica sustancia PCB (bifenilos policlorados) en el aceite refrigerante de uno de los cinco transformadores del barrio Ituzaingó, donde se comprobaron siete casos de leucemia entre habitantes del sector.

Hace un mes, los vecinos denunciaron públicamente la existencia de una veintena de afectados por severas patologías, entre otras, siete casos de leucemia.

Ahora, un comunicado oficial señala que se analizarán los 10 mil transformadores eléctricos que hay en la provincia, pertenecientes a EPEC, y las cooperativas eléctricas del interior.

PROVINCIA DE SANTA FE - REPÚBLICA ARGENTINA

25 DE NOVIEMBRE DE 2003

https://notife.com/11363-pcb-medio-ambiente-y-la-epe-se-contradicen-por-los-transformadores/

PCB: MEDIO AMBIENTE Y LA EPE SE CONTRADICEN POR LOS TRANSFORMADORES

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia (Smades) y la Empresa Provincial de la Energía (EPE) quedaron enfrentados por el caso de los transformadores eléctricos contaminados con PCB que existen en nuestra ciudad y en el resto del territorio santafesino.

La Smades y la EPE, ambos organismos dependientes del Estado provincial, manejan distintas versiones sobre esta polémica al punto que las informaciones difundidas en los últimos días resultan contradictorias.

Mientras el secretario de Medio Ambiente, Aníbal Vazquez le reveló a un periodista de este diario que existe al menos un transformador contaminado con PCB... superior al permitido por la normativa....en nuestra ciudad, desde la EPE desmintieron la información y desconocieron los análisis a los que hiciera referencia el funcionario.

Por su parte, desde la EPE desmintieron al funcionario y afirmaron que la empresa "no efectuó ensayo sobre los transformadores existentes", y que sólo realizaron estudios sobre el contenido del equipo ubicado en la intersección de las calles Florencio Sánchez y Montes de Oca, en el barrio Belgrano, que los vecinos vinculan con la muerte de Brisa Lescano, una nena de tres años que falleció hace un mes de leucemia presuntamente provocada por una radiación.

Asimismo desde la empresa reiteraron que la EPE "no tiene transformadores con bifenilos policlorados (PCB) puro, en virtud que utiliza exclusivamente aceites minerales (tipo YPF 64)".

Por otra parte Vazquez, en declaraciones realizadas días atrás en distintas radios de Santa Fe y Rosario, afirmó que la EPE tiene transformadores que contienen PCB y que estarían en uso en distintos puntos de la provincia.

El funcionario provincial dijo que "muchos transformadores relevados contienen PCB, otros no. Estamos encontrando lo que esperábamos encontrar. El PBC ha sido ampliamente utilizado, por lo tanto no es raro encontrarlo en distintas concentraciones".

"Hay equipos de la EPE que contienen PCB. Algunos están en usos. Que contengan PCB no quiere decir que no pueden estar en uso", agregó.

Por último dijo que "se van a tener que retirar unos cuantos transformadores en forma inmediata".

© 2017 NahuelLorenzoPCB
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar